SecLearn

SecLearn

Ejemplo indice Plan de Contingencias



  1. Objetivos. 2
  2. Características Básicas de la empresa. 3
  3. Preguntas de conocimiento del medio. 4
  4. Identificación de procesos y servicios. 5
  5. Principales Procesos de Software. 5
  6. Principales Procesos de Hardware y dispositivos. 6
  7. Análisis de Riesgos. 6
  8. Activos susceptibles de daño. 7
  9. Descripción principales riesgos. 7
  10. Posibles Daños. 7
  11. Fuentes de daño. 7
  12. Clases de Riesgos. 7
  13. Medidas Preventivas. 10
  14. Medida de Precaución y Recomendación. 10
  15. Control de Accesos. 11
  16. Respaldos. 11
  17. Procedimientos a seguir ante situaciones. 12
  18. Procedimientos a seguir ante un fallo temporal 12
  19. Procedimientos a seguir ante inminente desastre natural 12
  20. Procedimiento a seguir ante destrucción total 13
  21. Actividades después del desastre. 13
  22. Seguridad lógica. 14
  23. Características respaldo interno. 15
  24. Presupuesto material indispensable. 16
  25. Sistema video vigilancia. 16
  26. Sistema de extinción. 17
  27. Extintores. 17
  28. Puerta Cortafuegos. 18
  29. Armario Ignifugo. 18
  30. Sistema de Alimentación. 19
  31. Organización personal de sistemas. 19
  32. Concienciación al usuario y personal. 20

Eleaboracion de un plan de contingencias

 Objetivos del plan de contingencia:
Nuestro objetivo a través de este plan de contingencia, es asegurar la capacidad de tener controlada cualquier situacion ante un perligro.
También queremos proteger y conservar los activos de la empresa, de riesgos, desastres naturales o actos mal intencionados.
Así como también reducir la probabilidad de las perdidas, a un mínimo de nivel aceptable, a un costo razonable y asegurar la adecuada recuperación.


Algunos de los puntos imprescindible que tendremos que tratar son:

  1. Análisis de Riegos.
  2. Evaluación del riesgo (en cada sucursal).
  3. Asignación de prioridades.
  4. Elaboración de un documento.
  5. Mantenimiento del plan de contingencia.
  6. Implementación del plan (acciones correctivas y preventivas).
  7. Costos del plan de contingencia.
  8. Distribución y mantenimiento del plan.

Aqui tenemos un ejemplo de un plan de contigencias para guiarnos de INCIBE
:
https://www.incibe.es/extfrontinteco/es/pdf/Formacion_Plan_Contingencias_Informaticas.pdf